Quantcast
Channel: C33: Televisión de proximidad de Madrid
Viewing all 1462 articles
Browse latest View live

Documental sobre la Semana Santa de Salamanca y promos de otras ciudades

$
0
0

La Semana Santa en España se celebra en multitud de pueblos y ciudades. NO sólo se vive con pasión en Sevilla y Málaga, tópicos de esta fiesta.

Más de 9.000 cofrades de 16 hermandades participan en casi medio centenar de pasos. Figuras de Benlliure forman parte de estos.

El documental "Salamanca es Pasión" está elaborado por alumnos de la Universidad de Salamanca del grado de Comunicación Audiovisual.

Recoge imágenes de las 16 hermandes que procesionan durante la Semana Santa de Salamanca

También Canal 33 estrena promocionales de estas celebraciones en otras ciudades españolas.

Se emiten este miércoles a las 21 horas, y se repiten sábado y domingo a 20:30 horas



"Las encuestas solo sirven para manipular a la gente": 'Aquí opinamos todos''¿Le parecen fiables las encuestas electorales?'

$
0
0
Finalizada la Semana Santa entramos en la recta final hacia las elecciones locales de mayo próximo. Ante este importante acontecimiento preguntamos y los espectadores opinan: "¿Son fiables las encuestas? ¿para qué sirven?"



"Aquí opinamos todos...en libertad" (AOT) es un programa semanal de participación ciudadana que se emite en la TDT madrileña. Está hecho con las opiniones, en libertad, de los telespectadores. Se emite en directo todos los lunes a las 22 horas, y se repite sábados y domingos, a las 11:00 (mañanas) y 01:00 (noches).

Canal 33 sigue reivindicando el acceso de los ciudadanos a todas las televisiones, tanto públicas como privadas.

Opiniones de este programa, emitido en directo el lunes 6 de abril:

Rocío, de Getafe:"Me parece mal que los ciudadanos no podamos participar u opinar en los programas de televisión. Las encuestas nunca son verdaderas, al final, no salen los votos que reflejan".

Antonio, de Usera:"Las encuestas tienen el valor que tienen. Se hacen para manejar a la opinión pública y meter miedo. Hace poco Podemos estaba en los primeros puestos en intención de voto y ahora está el PP. Se ha metido miedo a la gente diciendo "que vienen los rojos.. que nos quitaran los pisos y la semana santa".

Antonio, La Fortuna:"No creo en las encuestas, creo en el día después de las elecciones: esas son las verdaderas encuestas. Creo que sirven para meter miedo a la gente o para que la gente siga votando al partido que está en el poder. Se hacen para manejar a la gente y a la opinión pública".

Marisol, Entrevías:"No sirven para nada, solo para meter miedo, y las maneja el PP. Solo vale el día siguiente de las votaciones".

Francisco, Delicias:"Las encuestas se hacen para meter miedo. La tercera fuerza serán Ciudadanos y la cuarta, Podemos. La gente ha cogido mucho miedo. Nadie quiere una Venezuela en España".

Clara, de Usera:"No me fío de ninguna encuesta. Salí de votar y engañé a la encuestadora. No es tanto lo que decimos a lo que al final hacemos y votamos. He votado muchas veces al PP y he salido desengañaba. Podemos, ahora, ha escondido a sus dirigentes".

Miguel, de Retiro:"En general, las encuestas no se equivocan tanto; se equivoca más el hombre del tiempo. No creo que haya manipulación. Después, cada uno le da la interpretación que quiere".

Isabel, de Perales del Río:"Los españoles tenemos un espíritu de contradicción. Pensamos una cosa, decimos otra y hacemos aún otra diferente. Las encuestas no sirven".

Rosa María, de San Blas:"En este país los menores y ancianos están desatendidos, y los servicios sociales no funcionan. En San Blas hay zonas desprotegidas. Las encuestas son todo mentira y, además, están muy mal hechas. Dice que baja el paro, pero no se cuenta con la gente que ya no va a sellar, con los inmigrantes retornados y los españoles que se han visto obligados a emigrar".

Primario Pérez, Ugena: "Nadie dice la verdad. He visto a muchos políticos y todos son muy malos".

Angelita, Leganés:"No creo en las encuestas. Tengo 70 años y nunca nadie me ha preguntado. No quiero ni PP ni PSOE. Soy votante de IU, pero votaré a Podemos".

Nicolás Toribio, Parla:"No me creo las encuestas porque todo lo dicen para que gane la derecha; todo es mentira. No puede ser que esta gente meta miedo diciendo que viene a Podemos".

Antonia, del Congosto:"No me creo nada de ninguno. En las encuestas, cada uno arrima el ascua a su sardina".

Paro, cierre filas PP, problemas UPyD, UVA Hortaleza, calendario electoral y libro de César Delgado, en XXV Tertulia Ciudadana de Canal 33

$
0
0


Los datos del paro, el cierre filas del PP, los problemas en UPyD, el calendario electoral y 'Animal humano', libro de César David Delgado, fueron los principales temas que se trataron en la XXV Tertulia Ciudadana de Canal 33.

Emitida el miércoles 8 de marzo, a las 21 horas, en directo en la TDT y en la web www.canal33.info, desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches, también contó con la presencia de dos afectadas por la UVA de Hortaleza, el IVIMA y los fondos buitre.

La Pizarra Digital e Independiente, en este caso, contó con la presencia del presidente de Unión por Leganés (ULEG) y de Tercera Vía-CAPI, Carlos Delgado, quien explicó el calendario electoral hasta el 24 de mayo, día de las votaciones.

Tertulia en Llamas candente
Ver tertulia en este enlace
En la Tertulia en Llamas, moderada por Ricard Arís, participaron Alberto Sotillos (Asesor de comunicación, escritor, militante del PSOE y un clásico de La Plaza en Llamas); Gonzalo Caro (Politólogo, investigador, nº 3 de las listas de IU por Majadahonda y un clásico de La Plaza en Llamas); Nicolás Sarriés (Periodista del 20minutos especializado en economía y finanzas); y Agustín Vaquero (de UPyD).

Debatieron sobre el cierre de filas del PP ante el descenso que le auguran las encuestas; los problemas en UPyD entre su dirigente Rosa Díez y los diputados Toni Cantó e Irene Lozano; las cifras del paro -que baja, pero no crea un empleo estable-; y la destitución de Jesús Cintora, en Cuatro, como un posible ataque a la libertad de expresión.


Calendario electoral
Ver Pizarra Independiente en este enlace
La Pizarra Digital e Independiente, en este caso, contó con la presencia del presidente de Unión por Leganés (ULEG) y de Tercera Vía-CAPI, Carlos Delgado, quien explicó el calendario electoral hasta el 24 de mayo, día de las votaciones.

Afirmó que el Estado no paga a los partidos por presentarse a las elecciones. En el caso de concejales, una vez elegidos, el Gobierno les da 270 euros por edil y les abona 54 céntimos por cada voto obtenido.

En cuanto a las fechas, desde el 31 de marzo es época preelectoral (no se puede pedir el voto ni emitir publicidad de partidos), mientras que la campaña electoral comienza a las 00:00 horas del 7 de mayo. Las listas con las que los partidos políticos concurrirán a las elecciones deberán presentarse entre el 10 y 15 de abril.

Si un partido no consigue superar el 5% de los votos, no obtiene representación. Delgado hizo hincapié que las abstenciones y los votos en blanco ayudan a los partidos mayoritarios.


50 años de problemas en la UVA de Hortaleza
Ver entrevista sobre la UVA en este enlace
Adrián Argudo entrevistó a Remedios Ruedas y Lola Coleto que vive en infraviviendas de Hortaleza a la espera de un realojo en pisos protegidos. Un problema que dura 53 años.

Además, denuncian que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) continúa con su actuación de desahucios masivos en la UVA de Hortaleza. La máxima responsable del IVIMA está imputada por la venta de viviendas a fondos buitre. Las Unidades Vecinales de Absorción (UVAs) tuvieron es su momento la finalidad ”oficial” de realojar a todas las familias que vivían en infraviviendas.

El Ayuntamiento de Madrid realojó en 1963 en la UVA a familias expropiadas en pisos prefabricados de 40 m2. Solo debían estar en estas infraviviendas entre cinco y 15 años. Llevan 53 años. Ahora el IVIMA no les realoja -ha vendido pisos a fondos buitre- y, además, les quiere desahuciar.

"Desde 1973 el IVIMA lleva desahuciando a la gente de la UVA de Hortaleza. Ahora hay 100 familias a la espera de ese desalojo", denuncian.


Un minuto por favor: los ciudadanos deben acceder a las televisiones
Ver sección en este enlace
El director de la tertulia, Enrique Riobóo, reivindicó el derecho de todos los ciudadanos a acceder a las televisiones, tanto públicas como privadas. En este caso, Canal 33 abre sus teléfonos, sin ningún tipo de censura, a los ciudadanos que todos los lunes hablan con libertad en el programa 'Aquí opinamos todos'.

"Es un derecho a reivindicar y reconocer", destacó Riobóo.

César David Delgado, autor de 'Animal humano'
Ver entrevista al escritor en este enlace
El director de Canal 33, Enrique Riobóo, entrevistó al escritor César David Delgado quien habló de su segunda novela 'Animal humano' (Editorial Verbum), una tragicomedia en clave de humor sobre la búsqueda de la felicidad y la huida de la muerte.

El libro, el segundo de Delgado, tras 'Ni a Dios ni al Diablo', está influenciado por John Fante, Henry Miller, Charles Bukowski, Knaut Hamsun y Hermann Hesse.

"Para atraer al público hay que escribir historias interesantes y moverte mucho", afirmó el autor leganense, licenciado en Humanidades por la UC3M.

La novela, formada por ágiles relatos entrelazados, poblados de personajes peculiares, a veces perdedores y otras vencedores mínimos, fue presentada el 31 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Rafa Méndez, David Amor, Carlos García Barret, Estefanía Martínez, Mar Cambrollé y Jay Santos, subieron a El Ático 9 de Canal 33

$
0
0


El bailarín Rafa Méndez, los actores David Amor y Estefanía Martínez y el criminólogo y perito Carlos García Barret se subieron a El Ático 9, presentado y dirigido por David Enguita, y emitido el jueves 9 de abril, en directo, en Canal 33.

También acudieron al plató de Atocha el cantante Jay Santos y la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Mar Cambrollé.

Rafa Méndez, David Amor y Carlos García Barret.

El bailarín, coreógrafo y profesor Rafa Méndez se mostró "impactado de estar aquí, en este plató tan surrealista, en este lugar tan maravilloso".

Méndez habló de su obra 'Los 7 de Rafa Méndez' que regresa al Teatro Apolo de Madrid. Se trata de siete bailarines, con siete historias y siete tipos diferentes de danza.

El actor David Amor, que trabaja en las exitosas series 'Aquí paz y después gloria' y 'Gym Tony', se mostró contento con el triunfo de 'Allí abajo', aunque en su estreno arrebató cuota de pantalla a la serie en la que comparte espacio con Antonio resines.

"Lo bueno es que haya trabajo para todos", indicó. "Parece que 'Gym Tony' cada día le gusta más a la gente que cada vez se apinta más al gimnasio". Finalmente, reconoció que el excesivo IVA estaba hundiendo la prpofesión.

El criminólogo y ocasional modelo Carlos García Barret habló de las denuncias por violencia de género y de los casos sobre abusos sexuales que lleva como perito. Además, criticó que Urdangarín y la Infanta Cristina se fueran de vacaciones a Italia mientras no hacen frente a la fianza por el Caso Noos.

La presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera, Mar Cambrollé, presentó un libro que han editado para informar y concienciar a los ciudadanos sobre la existencia de este colectivo.

"Luchamos por ser percibidos como parte de la diversidad humana", dijo, y añadió: "Los tópicos nos perpetúan en la discriminación".

La actriz Estefanía Martínez presentó la última película en la que trabaja 'La espina de Dios' sobre los últimos tres años en la vida de Jesucristo. "Han sido dos meses de rodaje y dos años de trabajo en Roma, Jerusalén Galilea", señaló.

"Cuenta la vida de Jesús de una manera muy cercana y amena", explicó. "No es la típica historia; hay momentos divertidos; es para todo tipo de público".

El cantante Jay Santos presentó el pegadizo y bailable tema "Dale morena" que seguramente este verano llenará las pistas de baile de España. "Llegué con 17 años a Madrid y me enamoré de esta ciudad tan cosmopolita", afirmó el artista colombiano.

"Pablo Iglesias es inteligente y estratega, pero no se puede confiar en él", Iván Gil, en Tertulia 33. También libro de David Ortega, UPyD

$
0
0


La "biografía urgente" de Pablo Iglesias, el libro de David Ortega los programas económicos de Ciudadanos y Podemos, la lucha de los trabajadores de Coca-Cola y la inmigración centraron la XXVI Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid'.

Fue emitida en directo por Canal 33 el 15 de abril -como todos los miércoles- de 21 a 23 horas desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches.

"Pablo Iglesias es inteligente y estratega, pero no se puede confiar en él"
Ver entrevista en este enlace
Iván Gil, periodista de El Confidencial, destacó las claves para desentrañar la psique del líder de Podemos. Unas claves que aparecen en su libro 'Pablo Iglesias. Biografía política urgente' (Editorial Stella Maris).

Entrevistado por Adrián Argudo, estas fueron las frases más llamativas: "Desmitifico todo el márketing que hay detrás del líder de Podemos, desmonto la 'marca Pablo Iglesias'". "Se afilió a los 14 años a las Juventudes Comunistas y pronto se desencantó". "En su ideología le marcó su abuelo que fue teniente auditor durante la República".

Y estas otras: ""Pablo Iglesias es muy inteligente y muy estratega, pero creo que no se puede confiar demasiado en él". "Admite que incluso con sus amigos es arrogante". "Siempre ha sido un líder". "Ahora, su ideología es la del momento, la que marquen las encuestas". "Tiene gran capacidad de autocrítica, aunque últimamente la ha perdido". "Asesorando a Chávez cobraron minutas importantes".


David Ortega habla de su libro
Ver entrevista en este enlace
El concejal y candidato de UPyD al Ayuntamiento de Madrid, David Ortega, habló del libro que acaba de publicar titulado 'De la cultura de la queja al compromiso político' (Editorial Gens). Se trata de una amplia recopilación de sus artículos en prensa sobre todos los temas de actualidad en los últimos años.

En la entrevista con el director de Canal 33, Enrique Riobóo, también se refirió al caso -y quiebra- de las cajas de ahorros "que a los ciudadanos nos ha costado 100.000 millones de euros, el 10% del PIB de España", y al Ayuntamiento de Madrid, "la capital europea más endeudada y que debe 6.400 millones de euros".

En el caso Bankia, las denuncias de UPyD contra su cúpula por mala gestión, "ha costado a UPyD 250.000 euros", aunque ha permitido recuperar de la rapiña 800 millones de euros "que se destinarán a los preferentistas" estafados por la entidad de Rato y Blesa.


Tertulia en Llamas: Ciudadanos, Podemos e Inmigración
Ver la tertulia en este enlace

En la Tertulia en Llamas, moderada por Ricard Arís, intervinieron: Sira Rego (Concejala de Medio Ambiente por IU en Rivas Vaciamadrid); Pedro Moreno (del Partido Popular de Alcorcón); Carlos Tobías (Abogado); y Kike Castelló (Escritor, bloguero, productor, guionista, director y candidato a concejal por Ganemos Pinto).

La Tertulia en Llamas debatió sobre los programas económicos de Ciudadanos y Podemos, y sobre empleo y emigración. Interesantes fueron los cara a cara entre Tobías y Castelló, y entre Moreno y Rego en un debate ágil y dinámico.

Moreno fue crítico con las propuestas económicas de Albert Rivera (Ciudadanos): "No se puede pagar el mismo IVA por comprar un Porsche que una barra de pan". Rego acusó a las grandes empresas españolas de pagar pocos impuestos y precarizar el empleo. Castelló acusó al Gobierno de no destinar más recursos al I+D+i para "dejar de ser un país de camareros y albañiles". Tobías advirtió que si se persigue fiscalmente a las empresas, estas se irán fuera de España.

Pizarra Digital: 2 millones de españoles son inmigrantes
Ver pizarra digital en este enlace
Eva Díaz presentó la Pizarra Digital que en este ocasión trató sobre emigrantes e inmigrantes, los ciudadanos que se van y los que vienen a España.

En el extranjero hay dos millones de españoles (solo el 34% lo son de nacimiento), la mayoría en Argentina, mientras que en España hay más de 900.000 rumanos, seguidos en número por británicos e italianos. Colombianos, ecuatorianos y bolivianos cada ves son menos en nuestro país: desde el inicio de la crisis están regresando a sus países de origen.


'Un minuto, por favor': los trabajadores de Coca-Cola tumban a la multinacional
Ver esta sección en el siguiente enlace

En la sección 'Un minuto por favor, el periodista y reportero Adrián Argudo denunció la precariedad en los nuevos puestos de trabajo y felicitó la lucha de los trabajadores de Coca-Cola, ahora reconocida en el Tribunal Supremo (que obliga a la multinacional a readmitirlos, tras una sentencia similar en la Audiencia Nacional).

'Aquí opinamos todos...': ¿Aceptaría trabajar 10 horas diarias por 500 euros al mes? "Es volver a la esclavitud""Es un robo a mano armada"

$
0
0
'¿Aceptaría trabajar 10 horas diarias por 500 euros al mes?' fue la pregunta del último programa de participación ciudadana 'Aquí opinamos todos...' (AOT), desarrollado el 13 de abril, y presentado desde hace más de nueve años por Enrique Riobóo.

Emitido en directo todos los lunes, a partir de las 21 horas, por TDT y en www.canal33.info, acepta llamadas ciudadanas sin censurar y dejando opinar con total libertad. En esta ocasión, la mayoría de contertulios telefónicos, afirmaron que 500 euros por 10 horas diarias de trabajo es "volver a la esclavitud". Aunque muchos reconocieron que, si una persona se ve obligada a llevar dinero a casa, trabajaría incluso por menos.

"Vamos a hablar hoy de precariedad laboral gravísima que, evidentemente, afecta a una nueva clase social que se está creando: la del trabajador pobre, la del trabajador sin derechos", señaló Riobóo.

Rocío, de Getafe:"Una amiga, con dos hijas, me comentó que le han hecho un contrato de suplencia de hora y media de trabajo al día. Y me aseguró que estaba contenta por ello. Y yo aluciné. 10 horas por 500 euros eso es un robo a mano armada. ¿Y qué hace alguien con cargas familiares? Lo hace aunque tenga que trabajar 20 horas. Es una vergüenza para este país y el Gobierno que nos lleva".

Antonio, de Usera:"'¿Aceptaría trabajar 10 horas diarias por 500 euros al mes?' A mi edad, ya no. Pero mis hijos y sobrinos pues sí lo aceptarían. El gran capital crea una psicosis. Los empresarios nos han vuelto a pisar con la bota. Nos han dado la vara de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Tenemos un 23% paro. Hay 300.000 parados más que cuando se fue ZP, después de la reforma laboral brutal y de que hayan emigrado 700.000 ciudadanos".

Julio, de Alcorcón:"Bajo ningún concepto se debe trabajar por eso. No existen explotadores, lo que existen son esclavos, y tenemos el derecho a no ser esclavos, y habrá que recurrir al boicot y al sabotaje si no se respetan nuestros derechos".

Conce, Coslada:"Las 10 horas del año 98-99 había personas que no cobraran ni esos 500 euros. Ese dinero es una miseria".

Pedro, Alcorcón:"No es precariedad es esclavismo del capitalismo".

Félix, El Vellón:"La patronal siempre ja intentado dividir a los trabajadores. Es muy difícil que nos unamos dándoles a unos más privilegios que a otros. Esto no se arreglará ahora, pagamos prácticamente por lo que nos den, cada uno tiene unas necesidades. La gente necesita llevar dinero a casa y trabaja por lo que sea".


Javier, Usera:"No aceptaría trabajar por 500 euros al mes. luego depende de esa necesidad que han hecho que tengamos".

Aurelio, Getafe:"Cuando una persona está necesitada lógicamente acepta 500 y hasta 400 euros... o lo que sea, como los minijobs de Alemania. Una persona cuando ya no puede más ni tiene recursos familiares acepta lo que le llegue".

'La manipulación en los medios de comunicación', a debate en 'Rojo y Negro' de Canal 33

$
0
0


'La manipulación en los medios de comunicación' fue el tema a debate, el 14 de abril, durante el cuatro programa de 'Rojo y Negro', "espacio anarcosindicalista cuyo objetivo final es construir entre todas una sociedad mas libre mas justa y mas igualitaria", según explicó su presentador Jorge del Olmo.

La tertulia se emite en directo en Canal 33 el segundo martes de cada mes a partir de las 21 horas.

"No podemos permitir que una minoría privilegiada acapare los medios de comunicación públicos como monopolio de explotación", afirmó el moderador, antes de presentar a los participantes: Rafael Cid, periodista de investigación que en su día renunció al Premio Ortega y Gasset; José María Martín Medem, periodista y ex corresponsal de RTVE en Latinoamérica; Jordi Navarro, sociólogo y corresponsal de Directa en Madrid; y José Ángel Jiménez, de CGT en Telemadrid.

"Los medios de comunicación, tanto públicos como privados, tienen que respetar el derecho a la información", dijo Del Olomo, quien recordó lo que figura en el Articulo 20 de la Constitución: el derecho a la información es un derecho legítimo que tiene que ser respetado.

V
Vídeo de CGT sobre la manipulación en los medios públicos de comunicación.

Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en Madrid y candidata del PP a la Comunidad de Madrid

El juzgado ha admitido a trámite una demanda de CGT contra un reportaje de Telemadrid en el que hablaba de supuestos líderes de "anarcoterrortismo", un término inventado por el actual Gobierno.

Rafael Cid:"La libre información es un derecho. Compromete a los poderes públicos y a los elaboradores de la información. Los periodistas tenemos la responsabilidad de que la información de calidad llegue a la gente. La información tiene que ser veraz. Lo dice articulo 20 de la Constitución".

"Evidentemente", agregó, "la información es poder y cuando se tiene mucho poder, como en un Gobierno con mayoría absoluta, pues el abuso de ese poder está a la orden del día, y se producen casos clamorosos de atentados contra la libertad de expresión: aparecen redacciones paralelas y aparecen comisarios políticos".

José Manuel Martín Medem:"En el mundo hay dos cosas, que son las que más abundan: el agua y la información, y en los dos casos la mayor parte del agua y la información está contaminada o está congelada. La información debe ser un bien común que circule libremente".

"Para recuperar la calidad de la democracia en España hay que hacer dos reformas legislativas: reforma ley electoral y reforma de los medios comunicación. La reforma del escenario los medios de comunicación para que todas las voces tengan las mismas oportunidades, y la ley electoral para que todos los votos valgan lo mismo", explicó Martín Medem.

Una de sus propuestas de reforma pasa por que se favorezca igualmente a medios privados, públicos y comunitarios, otorgándoles las licencias una autoridad independiente, y recibiendo el mismo apoyo institucional.

José Ángel Jiménez, CGT Telemadrid: "Es alarmante lo que se hace en los medios públicos en cuanto a la manipulación política del gobierno de turno".

"Tele 5 puede decir lo que le dé la gana, sin que sean aberraciones y respetando la programación en horario infantil, pero los periodistas de T5 no tienen libertad sino que tienen que decir lo que les dice su empresa que digan". Y continuó: "Por lo que el derecho a recibir y emitir información veraz, libremente, pasa por el filtro de las empresas, y eso es un problema grave porque no hay posibilidad de que el trabajo de los periodistas cuente con las garantías suficientes de libertad e independencia".

Apuesta por la existencia de un consejo de redacción que defienda a los periodistas de las injerencias políticas.

Sobre las elecciones municipales y autonómicas en Madrid, asegura que "el debate en Telemadrid será triste porque es una cadena que ya no ve nadie".

Jordi Serrano: "Hay una connivencia entre las élites económicas, los grandes grupos de comunicación y los partidos políticos. La ciudadanía también tiene que implicarse en la comunicación que se hace".

"¿Coacciona el poder a los medios?"

Adriana Castizo

Adriana Castizo entrevistó al presidente del Consejo de Informativos de RTVE, Alejandro Caballero, quien recientemente ha entregado una carta en Bruselas defendiendo la RTVE pública y de calidad.

Alejandro Caballero, presidente del Consejo de Informativos de Radio Televisión Española (RTVE), órgano cuyo objetivo es promover la independencia editorial de la Corporación

"Ir a Bruselas es un proceso largo. Llegamos tras años de trabajo interno. Advertimos de que se estaba comprometiendo la independencia, que se hacía una TVE gubernamental a favor del gobierno, y ese no es el mandato de un servicio público. Ya estábamos desesperados. La RTVE pública no debe estar al servicio del Gobierno. Iremos a Bruselas a ver si nos hacen un poco de caso y ponen colorado a alguien aquí".

"No podemos seguir en el siglo XIX creyendo que la RTVE es un órgano de propaganda que te llevará a ganar elecciones", criticó por el actual modelo de gestión de la público por parte del partido que dirige el gobierno con mayoría absoluta.

"La actual dirección de RTVE, nombrada por la mayoría parlamentaria, está empeñada en hacer propaganda al servicio del Gobierno y no información al servio de los ciudadanos", cocluyó Caballero.

María Marcote y el Brico Consejo

"El tratamiento de las noticias nunca es inocente. Es clara la influencia de los grandes grupos mediáticos en sus propios periodistas. Hay muy pocos medios independientes.¿Qué pintan las constructoras y las inmobiliarias detrás de los grupos mediáticos?", reflexiona Marcote en su Brico Consejo.

"La información es un negocio que, además, genera cantidad de beneficios indirectos", dijo, y agregó: "Los medios de comunicación públicos están controlados por los partidos políticos".

El Ático de David Enguita "dando salami"

$
0
0


Pablo Chiapella, Marta Botía, Lugotti, Laura Low y Nico Ferrando, subieron a El Ático 10 de David Enguita. El programa, emitido en directo por Canal 33 el 16 de abril, se puede ver todos los jueves en la TDT y en www.canal33.info a partir de las 20:45 horas.

El actor Pablo Chiapella (Albaceta, 1976), conocido por el papel de Amador en 'La que se avecina', presentó 'Sí, soy el Señor', monólogos que representa en el Teatro Cofidis (Teatro Alcázar) los días: 17 abril, 8 mayo y 19 junio, a las 23 horas.

En la actuación, "hay algún lance de Amador, aunque es más personal, con mis anécdotas y mis historias, no soy Amador", dijo, quien reconoció que estudió para ser profesor de Educación Física, pero lo dejó unas semanas antes de las oposiciones "porque tuve la oportunidad de ser actor".

Apuntó que la popularidad ("el pelotazo") se la ha dado 'La que se avecina' (que ven más de cinco millones de personas), donde es un personaje que ofrece sus servicios amorosos "diciendo si quieres salami", aunque hace quince años saltó a la palestra con 'La hora chanante'.

"El salami me lo piden más que doy", bromeó.

La cantante y compositora Marta Botía (Madrid, 1973), que vive en Nueva York, "donde estoy feliz") lleva desde 2014 preparando un disco que ha venido a presentar a España. Titulado 'Martamente" hace refereencia a "hacer las cosas al estilo Marta y a que es mi mente puesta en marcha".

"He compuesto todas las canciones, grabadas entre Madrid y Nueva York, con un estilo más parecido al de 'Ella baila sola', no como en mi primer disco en la que quise ser más roquera", reconoció.

Así, el 24 de abril actúa en Barcelona, el 25 en Valencia y el 29 en Madrid, aparte de en otras ciudades.

Lugotti, que saltó a la fama hace cuatro años por integrar la orquesta de Sálvame, es un saxofonista que ha publicado un disco, "en el que hago de todo menos cantar porque no tengo demasiada voz".

'Candy girl' es el título del álbum. "Del que estoy muy contento y feliz", aseguró tras agradecer el paso por T5 "porque me di a conocer y aprendí mucho de la gente de la televisión".

Nico Ferrando presentó el libro 'Chueca', prologado por Pedro Zerolo, quien dice: "hay que divulgar Chueca como si de educación para la ciudadanía se tratara, una Chueca de la que tenemos que sentir orgullo".

"Chueca es un barrio conocido en el mundo entero", destacó el autor. "Engloba todas las sensibilidades y es un ejemplo de convivencia. Decimos Chueca y la gente se pone contenta", añadió.

Habla de la historia del barrio en el que vivía la nobleza y el clero. "Antonio Miguel Carmona, candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, que presentó el libro, dice que va a recuperar Madrid para toda la gente: LGTBI y los extranjeros".

La cantante canaria Laura Low interpretó en directo un nuevo tema: 'Shake it up'. "Habla de los prejuicios, de que nos gusta mucho criticar a todo y a todos, y hay que ir más allá y ver que no solo existe lo físico".

"La música no es sólo mi pasión; con ella también intento contar historias y transmitir sentimientos y pensamientos que de otra manera pasarían desapercibidos”, manifiesta en su blog.

David Enguita


Antonio Miguel Carmona y Ángel Gabilondo entregaron los XVI Premios Ana Tutor 2015 a Eva Nasarre, Rosa María Mateo y Mª Ángeles Durán

$
0
0

Los XVI Premios Ana Tutor 2015, que concede el PSOE-PSM, fueron a parar en esta edición a manos de Eva Nasarre, Rosa María Mateo, Mª Ángeles Durán y a la Secretaría de Política Social e Igualdad de UGT.

Los candidatos del PSOE a la Comunidad de Madrid y a la Alcaldía, Ángel Gabilondo y Antonio Miguel Carmona, respectivamente, fueron los encargados de entregan los galardones a Eva Nasarre, defensora de las personas dependientes, y a Mª Ángeles Durán, la primera catedrática en Sociología de España.

Ángel Gabilondo, candidato a la Comunidad por el PSOE, y Antonio Miguel Carmona, a la Alcaldía de Madrid.

Batucada de Mujeres 8 de Marzo, premio Ana Tutor 2015.

Este galardón "pone en valor años de activismo del feminismo madrileño. La Batucada acompaña las reivindicaciones de las mujeres en el 8 de marzo para reivindicar sin crispar".
"Gran trabajo en igualdad de la Secretaría de Política Social e Igualdad de UGT Madrid. Conciliación vida laboral y familiar. Continuamente denuncia la brecha salarial". El galardón lo entregó la candidata del PSOE de Getafe, Sara Hernández, y lo recogió Ana Sánchez de la Cueva.

El tercer premio es para una persona comprometida con los enfermos dependientes. A Eva Nasarre, que en los años 80 puso de moda el aeróbic, en 1999 le fue diagnosticada una enfermedad neurodegenerativa. Ha trabajado durante años como trabajadora social.

Y ha sido portavoz de las personas dependientes en España. En los últimos años ha denunciado la situación injusta de este colectivo tras la reducción de las ayudas del Gobierno en materia de dependencia. "Es ejemplo de coraje personal y activista comprometida". le entregó el premio Carmona.
La periodista Rosa María Mateo es "una gran mujer con un gran compromiso y apuesta decidida por la libertad, demostrándonos a todos que esto se puede hacer desde los medios de comunicación". Fue la encargada de leer el comunicado oficial tras la manifestación después del intento de golpe de Estado el 23F de 1981. "Es una mujer comprometida con los derechos de las mujeres".

Mª Ángeles Durán muestra su "compromiso con una nueva sociedad y una nueva economía, y por un modelo más justo del reparto de la carga de trabajo entre géneros. Fue la primera mujer con una cátedra Sociología en España. Le entregó el premio el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo.

'¿La caída de Rodrigo Rato perjudica al PP?', pregunta de 'Aquí opinamos todos': "El Partido Popular está podrido"

$
0
0

"Rato ha sido un bluf del milagro de la burbuja inmobiliaria". "No será el último presunto corrupto detenido en el PP". "Afectará al PP, aunque es un partido clientelar con muchos hooligans". "Rato ha sido un activo muy importante de PP y ahora lo detiene la Policía".

Son algunas de las opiniones de los ciudadanos que intervinieron en directo en el último programa de 'Aquí opinamos todos'(AOT), emitido el lunes 20 de abril, a las 21 horas, como cada semana.

Presentado por Enrique Riobóo, en esta ocasión la pregunta fue: "¿'¿La caída de Rodrigo Rato perjudica electoralmente al PP?' Rato fue vicepresidente del Gobierno con José María Aznar, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) y presidente de Caja Madrid-Bankia. La Policía y Agencia Tributaria le acusan de supuesto blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, entre otros presuntos delitos.

Rocío, de Getafe:"Espero que esto termine con el PP. Es la gota que colma el vaso. ¿Qué hace este hombre en la calle? El fiscal tenía que habérselo llevado directamente al calabozo. Por eso debería haber dimitido este Gobierno".

Antonio, de Usera:"Han caído dos mitos derecha española a los trabajadores se nos ha dicho que hay que votara los ricos porque hacen el dinero y no roban. Cae el mito de que el que tiene dinero no quiere ni necesita robar. El otro mito es que Rato era un buen gestor el que salvaba a todas las naciones y al FMI. Y tampoco fue bueno gestionando Caja Madrid y Bankia. Debiera perjudicar al PP. Esta acusado de fraude blanqueo, trafico divisas, alzamiento bienes, etc.

Félix, de El Vellón:"¿Qué le va ofrecer ahora el PP a la clientela?"

Isabel, Perales del Río:"No será el último supuestamente corrupto. Era el cerebrito de las fianzas en el PP y me he equivocado. Este país es erial cultural político y social. Rato tendría que ir ahora a prisión a cadena perpetua porque no pagará en la vida lo que debe".

José, Moratalaz:"El jefe de la banda es Rajoy. Está todo podrido. Tanto PP como PSOE. Saldrán más casos y lo taparán. rato estuvo con Aznar. ¿Por qué no sacan la lista de los 507 en la que habrá fiscales, jueces y políticos? Hay que sacar del poder a toda esta gentuza. En la lista hay políticos, golfos, vividores... lo quieren todo: el dinero, las drogas, las mujeres, y luego tienen al pueblo pasando hambre".

Nieves, Algete:"No creo que le afecte al PP. PP y PSOE están corrompidos. Con una pensión de 500 años tengo que ayudar a mi nieto de 26 años que trabaja y no tiene ni para poner gasolina al coche. Están arruinando a España. Y a los pobres nos ponen más impuestos. Y luego miles de millones que roban y se llevan por allí".

Ramón Dorado, Leganés:"Este no será el último supuesto corrupto. Los papeles de Bárcenas son claros y están todos pringados. Ahora comprendo cómo dicen que no hay dinero con estos ladrones y chorizos. No merecen ni un voto de la ciudadanía por los genocidios que han producido por el tema de la Hepatitis C. Gracias a las movilizaciones, lo empiezan a dar con cuentagotas y, para muchos, ya es tarde.

Esta medicación lleva desde enero de 2014. Pero como no se ha prescrito entre 10 y 12 personas han muerto cada día. En 2014 se registraron más de 4.000 fallecidos por no dar el medicamento solución de la Hepatitis C. Si le daban el dinero a la gente enferma, no tenían dinero para llevarse a los paraísos fiscales. Son ladrones, chorizos y sinvengüenzas, y han producido un genocidio de Estado. Existía un medicamento que habría salvado a 4.000 personas y no se dio porque decían que era caro y todo para llevarse el dinero fuera de España".


Julián, Rosales:"Gentuza de la peor calaña. Con lo de la Hepatitis C han cometido un delito lesa humanidad. No sé si electoralmente les afectará. El PP tiene su electorado, que es igual que ellos. Aunque ese electorado se está reduciendo algo. Lo de Rato es 'El crepúsculo de los dioses'. Y no es el último.

El problema es de la derecha española. El PP está podrido. No se merece ni un voto. Los que votan al PP son cómplices de lo que está ocurriendo... llevaba un programa oculto. Rato ha sido un bluff, aplaudido por la chusma 'popular' del milagro de la burbuja inmobiliaria"
.

Magdalena, de Carabanchel:"Me molesta que nos tomen por tonto. Me pone mala esta gentuza, no se le puede llamar personas. Me duele la imagen que estamos dando al extranjero y que todavía la gente vote a esta gentuza".

Pedro, Alcorcón:"Relativamente afectará al PP. Esto es un montaje que parece que ha llegado el circo a este país no hay que ser muy suspicaz me quede asombrado cuando vi a tantos medios de comunicación en al puerta del señor Rato".

Julio, Alcorcón:"No le va a perjudicar. Los que votan al PP son hooligans y no cambiarán el voto. No hay cosa más tonta que un obrero de derechas. Tenemos el caso de Andalucía donde el PSOE no ha pagado nada. Y esta gentuza son lo que han sido siempre. El PSOE ha colaborado en todo con estos temas corruptos. Son indignas las pensiones que se pagan mientras estos golfos se llevan el dinero".

Pilar, Majadahonda:"Hay algunos que siempre votarán al PP porque son clientes. Yo sí creo que afectará y espero que así sea porque, independientemente de los jueces, este señor fue un activo impresionante del PP y ahora vemos como la Policía lo detiene".

'VENCIDXS', más de 100 testimonios de víctimas directas del franquismo

$
0
0

"Vencidxs" es un proyecto colectivo, plasmado en un libro-dvd, que recoge más de 100 testimonios de ciudadanos que fueron víctimas directas de la represión franquista. La mitad de ellos ya han fallecido.

"Nos llama la atención que ninguno de los 107 testimonios de la represión franquista quisieran la guerra, pero fueron los primeros en salir a la calle para defender el gobierno legítimo de la República, el único gobierno legítimo que ha tenido el Estado español, el único elegido completamente por el pueblo".

Lo afirma Aitor Fernández, coordinador del documental 'Vencidxs', donde se recogen más de 100 testimonios directos de la represión franquista. Fernández, que forma parte del Colectivo 'Date Cuenta', de periodismo social, ha elaborado este documental que se presenta en DVD y en formato libro. Se grabó de 2009 a 2011.

Fernández fue entrevistado por Enrique Riobóo en el plató de Canal 33 dentro de los espacios que la televisión de proximidad de Madrid dedica a la Memoria Histórica. "Es un proyecto hecho a pulmón, sin subvenciones".

"En la guerra se endurecen los corazones", dice esta víctima de la represión de Franco en la posguerra española.

"León quizá fue una zona en la que Franco se empleó más a fondo reprimiendo a los derrotados", indicó Aitor. "La gente que aparece en el documental buscaba no venganza, pero sí justicia".

Aparece, por ejemplo, Felisa Bravo, de 107 años y vecina de París, que se exilió tras la guerra civil. Ya ha fallecido.

La película consta de 100 minutos, más 50 minutos extra, y cuesta 12 euros en la web. Película y libro cuesta 45 euros.

Canal 33 estrena los 'candidañecos' de Antonio Carmona, Esperanza Aguirre, David Ortega, Raquel López, Manuela Carmena y Begoña Villacís

$
0
0


Los 'candidañecos' de Antonio Miguel Carmona (PSOE), Esperanza Aguirre (PP), David Ortega (UPyD), Raquel López (IU), Manuela Carmena (Podemos) y Begoña Villacís (Ciudadanos) visitaron Canal 33. Todos han participado en la Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' excepto Aguirre y Carmena que parecen no atreverse.

Vocal vecino de UPyD Puente de Vallecas
Ver entrevista en este enlace
Enrique Riobóo entrevistó al vocal vecino de UPyD en Puente de Vallecas, Rubén Tejedor, quien habló de lo que está pasando en la formación magenta. "Es hora de que Rosa Díez deje paso a otras personas en la dirección del partido", dijo sobre la crisis de UPyD. "Las encuestas son muy malas", reconoció ante la cita electoral del 24 de mayo.

En la tertulia se debatió sobre Rato, PP y corrupción, y sobre los inmigrantes que fallecen intentando llegar a Europa. El Colectivo Hortaleza Invisible denunció lo mal que lo pasan los vecinos del distrito, mientras que en la sección 'Un minuto, por favor' se denunció la persecución del PP de Madrid a libros y liberos.

Finalmente, el policía José Romero 'Romel' presentó su libro 'El patriota triste', protagonizado por un James Bond hispano y macarra.

Tertulia sobre Rato, corrupción e inmigrantes
Ver tertulia en llamas en este enlace
Patricia García, Albano Cruz, Ricard Arís, Ema Zelikovitch y Julio de la Fuente

En la tertulia, moderada por Ricard Arís, participaron Ema Zelikovitch (Portavoz de Juventud Sin Futuro); Julio de la Fuente (Periodista y criminólogo); Albano Cruz (Experto en comunicación tecnológica, redes y filosofía política); y Patricia García (Concejal del Ayuntamiento Madrid por UPyD y candidata a la Alcaldía de San Sebastián de los Reyes).

Todos reconocieron que la detención del gurú económico del PP, vicepresidente con José María Aznar y exdirigente del FMI, Rodrigo Rato, responde a una corrupción generalizada e institucionalizada del Estado y de sus instituciones. "Cada vez la gente se da más cuenta de que la corrupción es una lacra", afirmaron.

"Todo esto forma parte de una estructura clientelar y corrupta relacionada con los partidos políticos", aseguró García, en referencia a la detención de Rato acusado de alzamiento de bienes, fraude y blanqueo de capitales.

Sobre los más de mil muertos en las últimas semanas en el Mediterráneo, los tertulianos pidieron una política común de la UE para evitar estos desastres humanos y propusieron políticas de refugiados para los inmigrantes más desvalidos.


Invisibles de Hortaleza
Ver entrevista a Hortaleza Invisibles en este enlace
Adrián Argudo entrevistó a varios integrantes del Colectivo Hortaleza Invisibles que han realizado 620 encuestas entre sus vecinos para conocer sus necesidades, estado de vulnerabilidad e índice de pobreza.

El resultado es poco halagüeño: El 36% de los hogares de Hortaleza ingresa menos de 1.200 euros al mes; Un 4% de familias en Hortaleza no llegan a los 600€/mes; y un 50% de los hogares obligados a reducir el consumo de agua, luz y gas.

Además, de 63.000 familias que viven en el distriro, 21.520 carecen de medios para acudir al dentista.


El PP ha perseguido a los libreros de Madrid
Ver vídeo de la sección 'Un minuto, por favor' en este enlace
Riobóo denunció la persecución que el PP lleva realizando desde hace años a libros y libreros. Señaló a Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón como los culpables.

Incluso en Latina, en 2005, el periódico Guía de Aluche denunció que la Junta de Distrito mandó a la Policía Municipal a desmantelar los puestos que los libreros del barrio instalaron en la calle el 23 de abril con motivo del Día del Libro.

José Romero presenta 'El patriota triste'
Ver entrevista en este enlace
Eva Díaz entrevistó al policía municipal José Romero 'Romel' quien presentó el libro 'El patriota triste', protagonizado por Durán, un exmercenario reclutado para hacer los trabajos sucios del Estado.

"La gente lo compara con James Bond, pero no es eso", dijo el autor que defiende Madrid como escenario de libros y películas "porque no tiene nada que envidiar a Nueva York".

Romel, que recordó su origen humilde, "nací en unas chabolas de Vallecas", reconoció que siempre quiso ser escritor, aunque su trabajo como policía "es mi vocación".

Rosario Mohedano, Nati Carrillo, Irene López y 'El mundo de Murphy', en El Ático 11 de David Enguita

$
0
0

El Ático 11 tuvo como invitados, el jueves 23 de abril, a las cantantes Rosario Mohedano y Natividad Carrillo, y a la psicóloga y grafóloga Irene López. También actuó en directo el grupo 'El mundo de Murphy'. Visitaron el plató Míster Gay Cuba, Uruguay y Colombia, y los organizadores de 'Mister Gay Pride España'.

El programa se emite todos los jueves en directo a partir de las 20,45 horas.

Rosario Mohedano protagoniza un espectáculo de música en directo junto a su madre, Rosa Benito, y Carlos Vargas, quien "canta maravillosamente bien la copla". Estarán el sábado 25 de abril en Archena y el domingo 26 en Torrejón.

"Tiene que haber más música en directo porque la música es vida", dijo la artista, sobrina de Rocío Jurado.

Irene López presentó su libro 'Grafología para la felicidad', una "nueva técnica para ayudarnos a ser mejores y a quitarnos el miedo y los complejos a través de la escritura y la grafoterapia".

Es un libro de autoayuda que enseña a la gente a analizar su letra y, a partir de ahí, a aplicar diferentes terapias para llegar a ser más felices. "Los que cambian de letra o forma de escritura son personas muy emotivas y sensibles", indicó la psicóloga.

López analizó el directo la letra de Rosario Mohedano: "Es generosa, creativa, intenta tener una capacidad para apaciguar a las fieras. Es mediadora. Tiene un problema: es muy poco conflictiva con los demás; el conflicto se lo lleva a su terreno; solo se lo cuenta a su gente". "Es muy exigente con ella misma, demasiado".

Y la letra de Nati Carrillo: "El problema es que a veces es demasiado independiente: ella se lo guisa y se lo come. Le cuesta pedir ayuda a los demás. Intenta ayudar a los demás. Es fácil conocerla, pero es una chica que intenta tener las cosas lo más claro posible, y si es así, no cambia de opinión. A veces se puede venir abajo y tener angustia y ansiedad, pero ella misma se viene arriba. Muy protectora de su familia".

Nati Carrillo protagoniza en el Teatro Arlequín de Madrid el espectáculo tributo a Isabel Pantoja"Hoy quiero confesar".

"Se hace desde el cariño, admiración y respeto a la artista con sus mejores temas compuestos por los granes: Juan Gabriel, Manuel Alejandro y José Luis Perales. Hay mucho amor y mucho corazón sobre el escenario".

El 24, 25 y 26 de abril y tres fines de semana de mayo estará en el Teatro Arlequín.

Juan Martín Boll y Nano García, organizadores de 'Míster Gay Pride España' visitaron el plató junto a Míster gay Colombia, Cuba y Uruguay. Martín Boll, quien también participa en la organización del certamen 'Mister Gay World', explicó que el candidato de India "se ha tenido que retirar y ocultar con su familia tras ser amenazado por los religiosos".

El 2 de mayo es al final del certamen mundial. Y el 2 de julio se celebra en Callao la final de Mister Gay España.

'Hoy quiero confesar... Que mi marido es el Rey' (Editorial La Calle), nuevo libro de David Enguita.

Se presentará el miércoles 13 de mayo, en la semana de San Isidro.

'El mundo de Murphy'. Son Churi González (hermana del actor Álex González que ha participado en un tema solidario), Javi Amaro, Richi Padilla y Gaspar Fernández.

Acaban de editar el disco 'Sairem' que presentarán en una gira por universidades.

Entre medias, David Hernández entrevistó a Marilia Andrés, ex componente del dúo 'Ella baila sola' que ha editado el disco 'Subir una montaña', el primero en solitario tras la separación, en 2001, de Marta Botía.

"Somos el segundo país del mundo con mayor número de fosas comunes". 'Aquí opinamos todos' pregunta "¿Existe memoria histórica?",

$
0
0
"Como siempre reivindicamos el acceso de todos los ciudadanos a las televisiones, públicas y privadas". Así abrió Enrique Riobóo el programa 'Aquí opinamos todos' del lunes 27 de abril.

El tema: la Memoria Histórica. Y para hablar de ésta, además de las aportaciones en directo de los telespectadores, estuvo en el plató de Atocha el activista social y vecinal Julián Rebollo.

Rebollo en los años 80 fue concejal del Ayuntamiento de Madrid por el PCE. Además, siempre ha formado parte del movimiento vecinal y es activista en la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA), defendiendo reivindicaciones vecinales y sociales.

En este caso, el lema de la Memoria Histórica: 'Verdad, justicia y reparación'. También fue perseguido por defender al juez Garzón después de ser inhabilitado tras abrir las causas franquistas.

En Bruselas, reivindicando al Parlamento europeo la creación de una Comisión de la Verdad y denunciar todos los crímenes del franquismo. Reconocieron la justeza de nuestras peticiones. Y que la ONU diera respuesta a nuestras peticiones.

Julián Rebollo, activista Memoria Histórica, integrante Asociación Vecinos Aluche (AVA) y exconcejal PCE Ayuntamiento de Madrid

Julián, de Rosales:"En España existe memoria histórica, más que en otro país. Sufrimos un golpe de Estado, que no solo derribó un gobierno sino una forma de Estado. Se había acabado con una monarquía corrupta. La Iglesia estaba en connivencia con parte del Ejército golpista y traidor a la República. La dictadura se instaló durante 40 años cometiendo toda clase de genocidios y asesinatos".

Rebollo:"Exigimos que las instituciones del Estado español declaren inequívocamente que ha habido un golpe militar y ha habido un golpe franquista violento y asesino. La Transición del 78 no se hizo lo suficientemente bien. Sin memoria histórica no hay democracia.

Aún existe 3.200 fosas comunes, somos el segundo país del mundo, tras Camboya, que tiene más fosas comunes.

En el Cementerio del Este se fusiló a 3.000 republicanos solo por el hecho de ir a la Casa del Pueblo.

No se descubre porque el gobierno es en parte franquista. Mi nieto tiene que saber que Machado no se fue a Francia fue un exiliado y a Lorca lo fusilaron y Miguel Hernández murió en la cárcel".


Fosas comunes

Rebollo:"No queremos acritud ni venganza. Hubo también gente buena. Hay que culpar al dictador y al golpe de Estado que dieron".

Mujer ahorcada.

Antonio, de Usera:"Si en todos los países hay una memoria de su pasado, ¿por qué no lo vamos a tener nosotros? Los poderes fácticos de España tenían unas raíces tan profundas son los mismos que hay ahora: Iglesia, burguesía, terratenientes y el Ejército que hoy en día está cambiando. La judicatura no ha cambiado nada de la época franquista".

Rebollo:"Un pueblo que no sabe su historia está llevado a repetir el mismo error. Es verdad que los republicanos o rojos hicieron atrocidades, pero en el bando republicano los que gobernaban no hicieron actos criminales, pero en el otro bando lo hicieron totalmente porque había que aniquilar al contrario".

Rocío, de Getafe:"Claro que hay memoria pero los que están no quieren que los jóvenes sepan la historia de España. A dos hermanos de mi madre los mataron y a otro lo encerraron 30 años en el penal de Burgos, y solo salió para morirse en casa. Queipo de Llamo es el más sangriento, criminal y cruel de la historia. Los que están ahora son los nietos de los que gobernaban en el franquismo, de una derecha reaccionaria y mala".

Julio, de Alcorcón:"Llevamos cinco años manifestándonos todos los jueves en contra de los crímenes del franquismo en a las 20 horas y en invierno a las 19 horas. Lo que pasa en una guerra es mejor o peor. Lo que me parece totalmente deplorable y criminal es lo que se hizo tras la guerra. Es asesinato y criminal.

Y que nadie el Parlamento lo critique es deplorable. Si en Rusia se descubren las fosas de la División Azul, ¿por qué en España no se pueden descubrir las fosas del franquismo? En Chile y Argentina se suspendió la ley de punto final. ¿Por qué aquí no se ha juzgado a nadie por el franquismo? Además, hay 300.000 niños robados. ¿Has visto a alguien de la izquierda que diga que es republicano?"
.

Acto y concentración en recuerdo de las víctimas del franquismo, en Puerta del Sol.

Aurelio, Getafe:"Hace Garrivillas de alcometas (Caceres) después de tres años de descubrir 12 tumbas no se ha tocado nada. No queremos venganza, queremos que a cada familia se le entreguen los restos de su familiares y los depositen donde quieran con dignidad. Es penoso que aún haya miles de personas buscando a sus familiares por la fosas comunes. Tenemos del derecho a conocer nuestra historia. Después de la guerra fue cuando se cometieron las mayores atrocidades".

Miguel, de Ibiza, Retiro:"La historia son datos. No hay memoria, esa es subjetiva. La historia es una ciencia. Confundir El comunismo surge antes del fascismo es tremendamente violento y organizado, 1918 genocidio hubo 150.000 anarquistas muertos en Rusia. El fascismo es una reacción brutal contra el comunismo al mismo nivel.

El grito de los comunistas en Madrid era "Viva Rusia"; eran internacionalistas, no eran patriotas españoles, al servicio de Stalin como cuenta Orwell, que cometieron crímenes contra el POUM. Una cosa somos los demócratas y otra los comunistas, y cuanto menos comunismo haya, mejor"
.

Tertulia 33: Los candidatos de Fuenlabrada, Getafe, Parla y Pinto prometen bajada de impuestos y rebajas fiscales

$
0
0


Los candidatos del PSOE de Getafe, PP de Fuenlabrada, IU de Parla y UPyD de Pinto prometieron rebajas fiscales y de impuestos si gobiernan a partir del 24 de mayo.

Lo hicieron en la Tertulia Municipalista de la Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' que cada miércoles, a las 21 horas, emite en directo Canal 33.

Justo antes, en la Tertulia en Llamas se debatió sobre las encuestas electorales y el diario de campaña de aquí al día de las votaciones.

La sección 'Un minuto, por favor' trató sobre los enfermos de Hepatitis C y recordó que en Leganés ya han fallecido dos mujeres en el hospital, una sin recibir la medicación adecuada y la otra a la que le fue suministrada demasiado tarde.

El programa empezó con los 'Candidañecos', unas figuras de cartón con el rostro de los seis candidatos de los principales partidos a la Alcaldía de Madrid.

El director de Canal 33 y presentador de la Tertulia Ciudadana, Enrique Riobóo, puso falta a Esperanza Aguirre (PP) y a Manuela Carmena (Podemos), las únicas que no se han atrevido a visitar el plató de Canal 33, en el Restaurante La Estación de los Porches. Los demás, sí han estado y respondido a varios cuestionarios.

Si miedo a la prensa local y a la televisión de proximidad destacan Antonio Miguel Carmona (PSOE), Begoña Villacís (Ciudadanos), Raquel López (IU) y David Ortega (UPyD).


Tertulia en Llamas
Ver Tertulia en Llamas en este enlace
Pablo Aldama, Alberto Moreno Humet, Ricard Arís, Álvaro Aguilera y Sergio Brabezo.

En la Tertulia en Llamas, dirigida por Ricard Arís, intervinieron Sergio Brabezo (Nº 4 listas Ayuntamiento Madrid por Ciudadanos-C's); Pablo Aldama (Abogado, politólogo y candidato de Equo por Colmenar viejo); Alberto Moreno Humet (Diplomático y nº 1 de Somos Majadahonda); y Álvaro Aguilera (Secretario general del Partido Comunista de Madrid).

Hablaron de corrupción, de la necesidad de poner fin al bipartidismo, de la decadencia del sistema del 78,

"El 40% de los electores aún no ha decidido su voto", dijo Aldama, en referencia a las últimas encuestas que mantienen al PP, suben ligeramente al PSOE, incrementan bastante a C's y descienden a Podemos.

Aguilera lamentó que ya no se hable "de este sistema podrido y de la monarquía corrupta". Humet apostó por "recuperar la justicia social y la igualdad". Y Brabezo por incentivar "las clases medias, las que más han sufrido la crisis".


Tertulia Municipalista
Ver Tertulia de municipios en este enlace
En la Tertulia Municipalista, moderada por Adrián Argudo, intervinieron Sergio López, candidato del PP a la Alcadîa de Fuenlabrada; Sara Hernández, candidata del PSOE a la Alcaldía de Getafe; Jesús Saiz, candidato de IU a la Alcaldía de Parla; y José Luis Contreras, candidato de UPyD a la Alcaldía de Pinto. La representante de Ciudadanos (C's) declinó participar en el programa.

Contreras aboga por aplicar una "tarifa plana" en los impuestos de Pinto y abir "naves nido para emprendedores". Así, los vecinos pagarán cada mes una parte bonificada. Denunció que entre 2011 y 2014 la alcaldesa del PP ha incrementado el IBI en un 42%. "Suciedad, seguridad y mantenimiento son nuestros principales problemas", aseguró.

Saiz indicó que las familias con menos posibilidades podrían abonar los impuestos de Parla en 24 meses. Señaló que solo se recaudan el 67% de los impuestos, por lo que mejorará este tipo de cobros, y que el principal problema es el paro y la recogida de basuras. Se quejó por los "recortes brutales" de la Comunidad de Madrid en becas de libros y becas comedor en el muncipio.

Hernández apostó por no cobrar tasa alguna a los nuevos negocios que abran en Getafe. "Hay que apostar más por la industria", afirmó señalando que para ello deberían cambiar la calificación urbanística de terrenos para favorecer la instalación de industrias. "Pediremos al Ministerio de Hacienda que haga una revisión castral para reducir el IBI". Y se quejó que solo se recaude el 81% de los impuestos con lo que el Ayuntamiento deja de ingresar 20 millones de euros anuales.

López quiere rebajar el IBI un 15% y situar en el mínimo el IVTM (numerito del coche) en Fuenlabrada."Menos administración, menos burocracia, menos impuestos y más libertad", dijo, tras denunciar que Fuenlabrada sea el segundo municipio de España que más gasta en personal y el que mayor presión fiscal tiene a pesar de contar con la cuarta renta per cápita más baja de Madrid.


"Un minuto, por favor"
Ver un minutos por favor en este enlace
Eva Díaz denunció la falta de tratamiento para los enfermos de hepatitis c porque el Gobierno no quiere sufragarlo. Recordó que diez personas mueren al día en España por la Hepatitis C; que el tratamiento cuesta entre 40.000 y 60.000 euros por persona; y que la hepatitis C ya tiene cura pero el gobierno alega falta de presupuesto para no dar los tratamientos.

"Hay 900.000 enfermos en España y solo recibirán tratamiento, según el Gobierno, unos 50.000", apuntó.


Boicot de los antenistas a las tv locales
Ver vídeo de 'Mi tierra tv' en este enlace


Javier Urra, César Cabo, María José Peláez, Claudio Mazza y Vikxie se subieron a El Ático 12 de David Enguita

$
0
0


El psicólogo forense Javier Urra, la periodista María José Peláez, el controlador aéreo César Cabo, las cineastas Pilar Sánchez y Arantxa Echevarría, el escritor Claudio Mazza y el cantante Vikxie se subieron a El Ático 12 de David Enguita.

Fue el jueves 30 de abril, a las 20,45 horas, desde el plató central de Canal 33 en Atocha. El programa se emite en directo todos los jueves entre las 20,45 y las 22 horas, en TDT y a través de canal33.info


Javier Urra, psicólogo forense y primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, presentó su libro "El pequeño dictador crece" que en 15 días ya va por la segunda edición.

"La Fiscalía General del Estado recoge que en siete años se han duplicado las agresiones de hijos hacia sus padres", indicó Urra. "El 9 por ciento de los padres sufre violencia física y el 40 por ciento violencia emocional. Es una auténtica pandemia".

En el 70 por ciento de los casos son chicos los que agreden a sus madres. "En un futuro podrían convertirse en agresores de género", afirmó Urra, quien ha escrito ya 38 libros.

Recordó que tras el asesinato en Barcelona de un profesor, apuñalado por un alumno, se encontró con mil jóvenes de 13 años en A Coruña. "La mayoría apuntó a que el agresor no estaba bien de la cabeza, pero otros me sugirieron que el atacante lo hizo porque estaba contra el mundo".

María José Peláez, periodista, lleva tres años con el programa 'Déjate de historias', en Es Radio. Recientemente, presentó la gala de los Premios Alegría de Vivir, creados por la cantante cubana Lucrecia. Los premiados fueron, entre otros: 'Tony Rovira y tú' y Mariló Montero.

El programa de Peláez, que recibió una 'Antena de oro', se puede seguir de lunes viernes de 12 a 13 horas.

"Yo empecé en Canal 33 y felicito a Enrique Riobóo por el libro que ha sacado", afirmó, en referencia a 'La cara oculta de Pablo Iglesias'.

César Cabo, periodista y controlador aéreo. "Es una pena que de la aviación, un sector muy bonito, solo se hable cuando ocurren desgracias", dijo.

"La fama que te llega por casualidad, sin buscarla, es muy complicada. Además, me pusieron como enemigo público número uno". Tras la huelga de los controladores aéreos de 2010, fue el portavoz de este sector. ha sido compañero de la Reina Letizia en la facultad de periodismo y de Pedro Sánchez, líder del PSOE, en el colegio Ramiro de Maeztu.

"El avión es el medio de transporte más seguro, pero no el más cómodo", reconoció. "No veo relevante salir en la tele, pero hay gente que, por el mero hecho de aparecer en la tele, cree que eres interesante".



Pilar Sánchez y Arantxa Echevarría presentaron el cortometraje 'Yo, presidenta' sobre el vacío de poder que lleva a una persona normal y corriente a ser presidenta de Gobierno. Se estrena el 5 de mayo en 'La escalera de Jacob' de Lavapiés, dentro del ciclo 'Cortos con ñ'.

"Pilar Sánchez es la directora de fotografía, un puesto que en España es muy complicado que lo llegue a ocupar una mujer", afirmó Echevarría.

Claudio Mazza, escritor y arquitecto, presentó el libro 'Suburbana'(editorial Dos Bigotes). "Habla de la gente que no se cree importante y que piensa que todo lo interesante ocurre en la tele", destacó. "Todos somos protagonistas de la historia y todos los pequeños actos que hacemos cada día es importante".


Vikxie, excantante y guitarrista de 'Malahierba', interpretó un tema de su último disco 'Algo está cambiando'. Tras vivir diez años en Inglaterra, llegó hace cinco a España y desde entonces ha editado tres álbumes.

Carmona: "Expropiaremos el uso de 40.000 viviendas de los bancos"; y 'cara a cara' Manglano (PP) y Brabezo (C's), en #Tertulia33

$
0
0


"Expropiaremos el usufructo temporal de 40.000 viviendas vacías, propiedad de los bancos, que alquilaremos a personas desahuciadas, mujeres maltratadas y familias con todos sus miembros en paro".

Lo afirmó el miércoles 6 de mayo, en Canal 33, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, quien añadió:"Vamos a generar riqueza convirtiendo Madrid en la capital mundial del español, en la capital de la cultura para los 500 millones de hispanohablantes".

La Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' (#Tertulia33) también contó con el cara a cara entre el número 4 de las listas municipales de Madrid por Ciudadanos (C's), Sergio Brabezo; y el número 6 del PP y exconsejero de Economía, Percival Manglano.

En el apartado de libros, Eva Díaz entrevistó al escritor y crítico taurino Ángel Arranz.
Ver entrevista a Carmona en este enlace
Antonio Miguel Carmona también aseguró, si es elegido alcalde el 24 de mayo, que creará una Oficina Antifraude, dirigido por un magistrado, que analizará todas las actuaciones del alcalde y concejales.

"La madre de la corrupción en Madrid es Esperanza Aguirre"
, dijo, y agregó: "22 de sus cargos públicos están manchados por la corrupción"."Yo llevaré a Eliot Ness en mis listas y, ellos, a Al Capone", explicó.

En cuestión de empleo, recuperará "120.000 infraviviendas que hay en Madrid". "Por cada millón de euros invertido en estas obras, se crearán 50 puestos de trabajo", dijo.


Cara a cara Ciudadanos y PP
Ver debate entre Manglano y Brabezo en este enlace
La Tertulia en Llamas, moderada por Ricard Arís, contó con el debate entre el número 4 de Ciudadanos, Sergio Brabezo; y el 6 del PP, Percival Manglano. Una vez finalizado, el periodista de 20Minutos Ángel Calleja y el periodista y criminólogo Julio de la Fuente preguntaron a ambos.

Tanto Manglano como Brabezo se comprometieron a bajar los impuestos si ganan la Alcaldía. En cuanto a políticas sociales, el PP apostará por las personas mayores y C's por abrir todo el año los comedores escolares. "Se acabaron los grandes proyectos como enterrar la M-30 o las Olimpiadas", señaló el candidato 'popular'.


Contra la corrupción, el número 6 'popular', en la lista encabezada por Esperanza Aguirre, apostó por "la transparencia" y la creación de una especie de asuntos internos que investigará denuncias ciudadanas. "El vecino conocerá hasta el gasto en cafés de la alcaldesa". El representante de Ciudadanos dijo que "no hay que llevar imputados en las listas y conocer en qué se gasta hasta el último euro del Ayuntamiento".

"Pondremos fin al capitalismo de amiguetes", dijo Brabezo, quien rechaza operaciones "especulativas" como las de Campamento, Calderón o Castellana. También criticó el "cementerio de elefantes políticos" en que se ha convertido, Ifema, la Feria de Madrid. "En 2008 ingresada 157 millones y ahora solo 97".


"Un minuto, por favor"
Ver sección en este enlace
Adrián Argudo trató, en la sección 'Un minuto, por favor', sobre los políticos que se niegan a responder preguntas de los periodistas. Es el caso de la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, quien declinó acudir al plató de Canal 33. "Está mayor", señalaron desde su gabinete de prensa. Si está mayor para ir a un plató, ¿cómo puede ser alcaldesa esta señora?

"Las entrevistas a los candidatos no son una gracia que conceden los políticos: son un derecho de los ciudadanos", finalizó.


Entrevista a Ángel Arranz, escritor taurino
Ver entrevista en este enlace
Eva Díaz entrevisto al experto taurino Ángel Arranz, autor de ocho libros sobre toros. El escritor criticó la falta de corridas de verdad y aseguró que la Fiesta de San Isidro "tiene más cantidad que calidad".

En el cartel de Las Ventas en mayo destacó la jornada de El Juli, Castella y Manzanares. "Invito a los anti-taurinos a que acudan a Las Ventas y vean lo que realmente es el toreo", apuntó. "Yo, si algo no me gusta, no voy a verlo", concluyó en referencia a los que critican las corridas.

Paco Tomás, Inés 'La Maga', Mónica Moos, Paco Ramírez y Angelito 'El Largo', en El Ático 13 de David Enguita

$
0
0


Paco Tomás, periodista, guionista 'Alaska Segura' y escritor; Inés 'La Maga'; la cantante Mónica Moos; el humorista Angelito 'El Largo'; y el presidente de Colegas, Paco Ramírez, se subieron, el jueves 7 de mayo, a El Ático 13, de David Enguita.

El programa se emite todos los jueves entre las 20:45 y 22 horas en directo en Canal 33, en TDT y canal33.info

David Enguita, presentador y director de El Ático

Paco Tomás presentó el libro 'Los lugares pequeños' (Editorial Punto en Boca).

Inés 'La Maga' habló de su espectáculo 'Magic room' que desarrolla todos los sábados de mayo en una habitación del hotel Petit Palace Art Gallery, situado en la calle Jorge Juan, 17. "Sienta mal que un mago copie a otros. Es un mundo muy sano porque nos gusta mucho lo que hacemos", explicó.

Mónica Moos, cantante, presentó '¡Carmen Oh!', versión dance y pop electrónica de Carmen, el personaje inmortal de Prosper Mérimée. "Es una mujer de enorme temperamento que provoca admiración en el resto", dijo, y añadió: "Dicen que hay tres grandes mitos en la humanidad: Fausto de Goethe; El Quijote; y Carmen". "Mezclo innovación con tradición", finalizó.

David Enguita aparece junto a los invitados.

El presidente de la Plataforma Colegas, Paco Ramírez, habló de la puesta en marcha de 'Stop LGTfobia', observatorio español contra los delitos de odio e impedir las agresiones. "Hay que reducir las altas tasas de infradenuncias; tienen que emerger los incidentes, ya que poca gente denuncia".

El piloto y escritor Francisco Narla conversa con Idoia Echechipia sobre la reedición del libro 'Caja negra' (Planeta), en el que el protagonista es un piloto al que le sucede lo mismo que al copiloto de Germanwings que, supuestamente, estrelló el avión a los Alpes.

"No me sienta bien que el éxito haya llegado por un hecho tan luctuoso como el ocurrido con el avión que se estrelló en los Alpes", señalo.


El humorista Angelito 'el Largo' actúa este viernes, 8 de mayo, a las 22 horas, en el Restaurante La Llave de Leganés. Angelito lleva 29 años trabajando como cómico y es capaz de imitar 150 voces (100 habladas y 50 cantadas de personajes del pop rock español. Los lunes, a las 16 horas, actúa en el Bogart, junto al Teatro Cofidis Alcázar.

"El tema del dinero de Venezuela de Monedero ha fastidiado al partido de Pablo Iglesias". 'Aquí opinamos todos': "¿Se desinfla Podemos?"

$
0
0


"Hay gente a la que le molesta que hablemos de Monedero, Pablo Iglesias y Podemos, pero lo hacemos igual que hablamos de del PP, IU, Esperanza Aguirre, PSOE, sanidad, educación... Evidentemente, esta casa es libre y nadie nos va a censurar. Hablamos de todos los temas y con todos"

Así finalizó el director de Canal 33, Enrique Riobóo, el último programa de opinión ciudadana 'Aquí opinamos todos'(AOT), que también presenta, emitido el lunes 11 de mayo. AOT se puede ver en directo todos los lunes, a partir de las 21 horas, en la TDT y en la web www.canal33.info

En esta ocasión el tema planteado a los telespectadores fue 'Monedero: ¿se desinfla Podemos?'. Y es que si hace medio año las encuestas colocaban a Podemos en primer puesto en intención de voto, ahora es la tercera o cuarta.

Félix, El Vellón: "Podemos ha empezado a dar mítines en todos lados y al final nada. IU con Podemos bajó. La gente no quiere que los comunistas gobernemos, dicen que les quitamos las gallinas. Este país es muy conservador".

Rocío, Getafe:"Sí, se desinfla. Podemos está muy presionado, y él se sentía muy presionado y lo mejor que podía hacer era marcharse. A mí no me disgusta Monedero. Si uno no puede criticar a su propio partido político. Ha sido una explosión de juventud, de personas preparadas y listas, pero Iglesias también tiene mucho ego y es un poco prepotente y eso es malo para un político".

Isabel, Perales: "Querría que no ganara Esperanza Aguirre que pactará con Ciudadanos, que es lo mismo que el PP. Voy a votar a Podemos. Monedero le han echado porque no declaró el dinero de Venezuela".

Antonio, La Fortuna: "PP, PSOE y Ciudadanos son los peligros que tenemos, son más de lo mismo y con las mismas políticas".

Jesús, Carabanchel: "Hay una mano negra que quiere que Podemos se desinfle y que está haciendo que suba Ciudadanos a los que también se les mueve la patita. Ciudadanos es la cara B del PP y del PSOE".

Miguel, Retiro:"Sí se está desinflando Podemos. El problema de España no es cambiar PP por PSOE. IU es un partido del régimen también. Estuve metido en Ahora Madrid con varias propuestas como Renta Mínima Básica y nadie me llamó para debatirlo. Todo estaba preparado para realizar una coalición de partidos y no de ciudadanos. Está hecho para que los jefes de Podemos, Equo e IU se repartan al final sillas".

Aurelio, Getafe:"Ciudadanos, PSOE y PP es lo mismo. Solo Podemos trae la revocación instantánea del puesto en caso de corrupción. Hay que lavar la Constitución porque ha etado metido en un vertedero. No se han aplicado los artículos que defienden al pueblo".

Jose, Lavapiés:"Obviamente, el tema de Monedero ha fastidiado a Podemos. Se ataca mucho lo de Venezuela cuando el PP vende armamento y materiales anti-disturbios a Venezuela. Yo sí quiero un cambio. Ni PP ni PSOE me dan seguridad y mucho menos Ciudadanos. Por lo menos Podemos ataca a los bancos. Es un perro con dientes grandes para morder al banco; el poder de los bancos no puede estar por encima del Estado".

Vicente, Getafe:"No sabes nada más que echar basura contra Podemos. Echa toda la basura a Podemos que, al final, seguirá adelante".

'Municipalismo: ¿urnas o autogestión?', debate en Rojo y Negro 5 de Canal 33

$
0
0
Municipalismo, autogestión y democracia directa fueron los temas que se debatieron el quinto programa de 'Rojo y Negro, emitido el martes 12 de mayo a las 21 horas. Lo presentó Adriana Castizo.

Los invitados fueron: José Luis Carretero, Jordi Martí Font, Antonio Pérez Collado y Óscar García Jurado.

"Decadencia de las instituciones del orden establecido, instituciones que nos desgobiernan", señaló Castizo al comienzo de un programa que se puede ver en directo los segundos martes de cada mes en la TDT y en canal33.info

José Luis Carretero, profesor de formación y orientación laboral, e integrante del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA), señaló que"en 1978 no se produjo una ruptura democrática; fue un cambio permitido por el franquismo".

En cuanto alas movilizaciones del 15M, afirmó que "si la gente no participa en la ruptura, no se avanza y se produce solo un cambio en las élites". "Ruptura", añadió, "es la del 'estatus quo' económico y del esquema de propiedad; de los medios de creación y distribución de la riqueza. Debe ser una ruptura radical protagonizada por la clase trabajadora".

Recuerda que el movimiento del 15M acuerda romper con todo, pero olvidando el pasado, un pasado que cuenta con una larga tradición de lucha obrera. "El 15M permite que todo el mundo participe, pero no lo articula para que se convierta en un contrapoder real".

Mientras que ahora, en la sociedad actual, "se habla de romper con el 78, centrándolo en las necesidades de la clase media ilustrada, que pretende volver al año 2007, mejorando las condiciones de los demás pero sin romper con nada".

Se quejó de que "hoy en día no existen los trabajadores en la radio ni la tele". Por tanto, existe una invisibilidad del 99 por ciento de la población en detrimento del uno por ciento restante, el de las élites.

Jordi Martí Font, profesor universitario, integrante de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP), partido municipalista de izquierdas y asambleario, dijo que "el régimen del 78 ha hecho aguas. Algunos pensamos que es un momento constituyente para abrir espacios y para romper con el régimen".

Antonio Pérez Collado, autor del libro "Votar o decidir", de la CGT y Ateneo Libertario 'Al Margen', recordó, tras ver el fragmento de 'La clave', emitido en 'Rojo y Negro' que "entonces se prometían 800.000 puestos de trabajo, ahora se prometen 2,5 millones de empleos... y la gante sabe que la van a engañar; y por eso ahora se vota en contra de un partido porque la gente cada vez confía menos en el sistema".

"Desde el 15M mucha gente se da cuenta de lo que quiere, que es cambiar el sistema, no solo a los gobernantes; y llevar la economía y la política a nuestras manos, a las manos de los trabajadores que somos mayoría", destacó.

Óscar García Jurado, socio trabajador de 'Autonomía sur', fundador de la asamblea moronera alternativa AMA Morón, profesor de la Universidad Pablo Olavide, y responsable del área económica de la Asamblea de Andalucía.

"Hay que ir a por los medios de producción. Debemos transformar la economía desde abajo si queremos hacer algo", indicó.

"El sistema ha vuelto a convertir en pasiva a la gente que salió a la calle el 15M, ya se nos trata como meros votantes. Somos recursos humanos y consumidores del sistema capitalista. Volvemos a ser sujetos pasivos de productos electorales", añadió.

Federica Montseny, en 'La clave', en el programa titulado 'Anarquistas' (1984)

La presentadora, Adriana Castizo.
Viewing all 1462 articles
Browse latest View live